Actividades Especiales

“Las personas antes que las fronteras” III Tercer Encuentro interreligioso y civil por la paz y la acogida

“Las personas antes que las fronteras”

III Tercer Encuentro interreligioso y civil por la paz y la acogida

20 de junio de 2017

 

En un ambiente cálido, acogedor y festivo, más de 300 personas se reunieron en la calurosa tarde de ayer, 20 de junio 2017,  más de 300 personas  en la Iglesia de Jesús (C/ Calatrava 25, Madrid) para celebrar el día mundial de “Las personas que buscan refugio”. La fecha la estableció  la ONU en 2001 como incipiente toma de conciencia del creciente número de personas que tiene, por diferentes causas, se ven obligados a abandonar su propio hogar y su país: 65.6 millones en 2016, de los cuales el 51% son niños, según estimaciones de la CEAR.

Convocadas por diferentes colectivos religiosos y civiles y en continuidad con los encuentros realizados en junio y noviembre de 2016 en la Mezquita Central de Madrid y en la Parroquia de Guadalupe respectivamente, este III Encuentro tuvo por leit motiv  “Las personas antes que las fronteras”.

El acto se abrió con el vídeo-canto “The gift of the love” (El regalo del amor) y de la mano del fotoperiodista Juan Medina y de diversos portavoces de los colectivos convocantes nos fue poniendo ante los ojos la dramática situación de los refugiados y refugiadas y las distintas formas de acogida que se están dando ya en nuestras instituciones. En otro momento se acudió a los clásicos Maestros de la Sabiduría para invitarnos a abrir la mente y el corazón hacia la hospitalidad y la ternura para con este sector, el más vulnerable en estos días de nuestras sociedades. Se concluyó  con la lectura de un manifiesto de denuncia y de propuesta, elaborado por todos los colectivos presentes,  y, finalmente,  con el “iftar”,  o ruptura del ayuno,  en solidaridad con la comunidad musulmana en su mes del Ramadán.

Cada uno de los diferentes momentos del acto fueron amenizados con pequeñas intervenciones musicales (alguna cantada por todxs los asistentes), como el canto andino, El color de mi corazón,  o la Llamada musulmana a la oración, magistralmente interpretados.

Sin haber hecho aún evaluación del evento,  como suelen hacer los colectivos convocantes, la sensación que te queda de estos actos es muy satisfactoria por varios razones: por el encuentro entre las confesiones religiosas entre sí y con los movimientos civiles, por el gran compromiso que todos manifiestan con los sectores más frágiles y descartados de la sociedad,  y, finalmente,  por la esperanza que reflejan en la posibilidad de restablecer el tejido social que necesitamos para afrontar colectivamente los grandes desafíos que tenemos planteados.

Reacciona!

No comments yet.

Post a Comment

 

Estamos en proceso de construcción de nuestro espacio web

Presbiterio de Madrid - Extremadura | Iglesia Evangélica Española
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Presbiterio de Madrid - Extremadura | Iglesia Evangélica Española
Presbiterio de Madrid - Extremadura | Iglesia Evangélica Española
Presbiterio de Madrid y Extremadura

Presbiterio de Madrid - Extremadura | Iglesia Evangélica Española

Elige sección

Presbiterio de Madrid - Extremadura | Iglesia Evangélica Española